Hace muchos años, uno de mis hermanos ganó un concurso
internacional respondiendo a esa pregunta, convocado por la “Voice of America” (VOA), estación de radio de onda corta, diciendo que era “La diferencia de ideologías” con todo
lo que ello implica y genera.
Ahora me hago la misma pregunta, pero enfocada a México.
Y de inicio me parece que la respuesta es algo similar (diferencia de ideologías),
sin embargo, con muchos y fuertes ingredientes de:
-Pugnas por el poder,
- Grupos con ignorancia de la
verdadera esencia de los asuntos por los que se mueven,
-Falta de buenos
líderes en todas las partes que intervienen,
-Medios de comunicación que
informan lo que conviene a sus intereses como negocio sin cuidar cumplir sus
códigos de ética,
-Personas jóvenes y ciudadanas y ciudadanos que toman bando a
favor o en contra de alguno de los grupos en pugna, basados en creencias que en
muchísimos casos son sin fundamento correcto pero que los fanatismos impiden
abrir un poco más los ojos y la inteligencia para saber lo que en realidad
ocurre y/o conocer otras posiciones (Por ejemplo: creer que es malo modificar
el sistema de evaluación de docentes; y por ende exigir que se derogue toda la
Reforma Educativa recientemente aprobada), y
–la Intolerancia fundamentalista
(si el Presidente de la República no es quien yo quería, pues hay que atacarlo
con todas las formas posibles).
Cada quien, deberíamos procurar aportar información,
criterios y opiniones que tengan el máximo grado posible de objetividad,
equilibrio y tolerancia, para ayudar a que se mejore la convivencia de todas
las personas en México, sin abusos del poder ni de las/los anarquistas.