Consecuentemente, tenemos que aspirar a que en los gobiernos: los documentos nazcan, por así decirlo, clasificados en términos de saber a qué cajón del archivero va, y saber si es información reservada o accesible al público, esto es considerando que la información es pública por definición y reservada sólo por excepción, pero debía de ser clasificada por naturaleza también. Y clasificada quiere decir puesta en orden, de tal manera que podamos facilitar el trabajo a la hora de procesar esta información.
Lo anterior es sólo una pequeña muestra de todas las cosas que implica el aseguramiento de posibilidades de transparencia y acceso a la información pública. No es del todo fácil. Hay muchísimos aspectos en torno al asunto. Por ejemplo: la tradicional cultura del servidor público, que en algunos casos va ligada al desorden o el descuido en materia de archivos y documentación, así como en la clasificación de la información y hasta en las maneras de integrarse y documentarse, así como el lenguaje que se usa, etc.
Digo esto con pleno conocimiento de las realidades: durante poco más de treinta años fui servidor público en cargos de dirección general, primero en el ámbito federal y luego -la mayor parte- en el estatal de Sonora, y siempre muy ligado a las administraciones municipales.
Tales aspectos, entre muchos otros, constituyen significativos desafíos para los gobiernos y servidores públicos que desean cumplir cabalmente con sus obligaciones en transparencia y acceso a la información pública.
En Sonora, México tenemos un órgano responsable de los lineamientos generales obligatorios para los sujetos obligados con respecto a la clasificación y difusión de la información pública, las formas de atención a las solicitudes de acceso a la misma, y su entrega a los particulares, así como su archivo.
Es el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora (ITIES). Le recomiendo que entre a su sitio web: www.transparenciasonora.org.mx
Ahí encontrará todo lo básico que como ciudadano/a y como sujeto obligado, en su caso, debe saber en relación a las materias mencionadas. De ahí extraje la siguiente información que pudiera interesarle acerca de las dimensiones que trata (haga click en imágenes):
Otra información, de otra fuente, es la relativa a:
Posición de las Entidades Federativas en el Índice de Transparencia y
Disponibilidad de la Información Fiscal 2010
(Disponibilidad de información al 26 de marzo de 2010)
Ahí se ubica a Chiapas en primer lugar de transparencia en el índice respectivo. Las entidades federativas que se encuentran abajo, deberían realizar todo lo conducente a elevar su posición.
Documento completo de aregional:
http://www.aregional.com/mexico/docs/publicaciones/ITDIF_2010.pdf?lang=es&PHPSESSID=
http://www.mexicotransparente.org.mx/entradaparaque.swf