El doctor José Ricardo Espinoza
Castro recibirá un reconocimiento “por los Logros alcanzados para una Mejor
Vida, en mérito a su abnegada labor y desempeño profesional, reconociéndolo
como el mejor y más destacado profesional de la Salud de los años 2013-2014, en
su especialidad”.
Será el marco del XXII Congreso
Internacional IOCIM (Organización para la Capacitación e Investigación Médica)
2013-2014 “En busca de una mejor vida”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de
junio próximos en la Riviera Maya.
Espinoza Castro, de 56 años, joven
aun, nacido en Los Mochis, Sinaloa, pero naturalizado sonorense, es egresado de
la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de la carrera de medicina en 1977.
Hizo la especialización en
Ginecología y Obstetricia en 1984 en la UNAM-ISSSTE, recibiendo la mención
honorífica del hospital “Primero de Octubre” por el más alto desempeño de los
egresados de su generación.
Conformó una familia con su esposa
Celia y tres hijos –Odracir, Osej y Ailec, quiénes son reconocidos
profesionistas y buenos hijos.
Ha sido y es maestro de diversas
materias en el ramo tanto en la Universidad del Desarrollo Profesional (Unidep)
y en la Universidad de Sonora, así como en el Instituto Sonorense de
Administración Publica ( ISAP) en la maestría en Gestión de Salud y por
supuesto, expositor de diversos temas de las especialidades en Congresos
locales, estatales, regionales y nacionales.
De 2011 a la fecha se desempeña como
Coordinador de Enseñanza e Investigación del Issste en el Hospital Fernando
Ocaranza, del la dirección general de 1989 a 1993.
En 1984 fungió como médico
ginecobstetra de base en el Chávez y cuatro años después fue electo dirigente
del sindicato del Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Ha sido presidente fundador de dos
asociaciones, una para la educación perinatal en 1988 y otra para la educación
en el embarazo y nacimiento en el 94.
Su inquietud gremial lo llevó a la
presidencia del Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Hermosillo de 1997 a
2002; del Colegio Médico capitalino de2002 a 2004; de la Asociación Sonorense
para el Estudio del Climaterio y Menopausia de 2003 a 2005 y de la Federación
Médica de Sonora de 2004 a 2006.
Su preparación académica no ha estado
exenta en su formación:
Cursó una especialidad en administración
pública municipal (1999- 2001);
maestría en Competencias para la Gestión donde
fue exentado de exámenes con 100 de calificación (2010-12) y
el doctorado en
administración pública que está por concluir, todo esto en el ISAP (Instituto
Sonorense de Administración Pública), A.C.
Su paso por la administración pública
estatalde Sonora ha sido como director general de información y gestión municipal de
1998 a 2003 en el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) y como
director general de Readaptación Social dentro del Sistema Estatal Penitenciario
de 2005 a 2009 y, naturalmente, ejerce la medicina privada con múltiples
reconocimientos como médico y funcionario público.