Translate

30/8/10

Agenda Desde Lo Local

Con 39 indicadores para evaluación de la gestión municipal:

Buenas Prácticas en Gestión para Resultados

En la mesa redonda internacional sobre resultados en Marrakech (febrero de 2004), las agencias de desarrollo respaldaron cinco principios centrales para administrar para resultados. Posteriormente, en el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en París (marzo de 2005), los países socios y los donantes respaldaron la Declaración de París, que contiene seis compromisos específicos relacionados con la gestión para resultados – acciones que tomarán, por separado y juntos, para “administrar e implementar la ayuda de una manera que se centra en los resultados deseados y usa la información para mejorar la toma de decisiones”.

Para los que trabajan en este incipiente programa, sin embargo, a veces es difícil saber cómo y por dónde empezar, a quien incluir y en dónde buscar ayuda. No hay respuestas absolutas a estas preguntas, porque cada país y agencia tiene su propia situación única. No obstante, según ciertas agencias y países van realizando este trabajo, han empezado a marcar un sendero que puede ser útil para otros. Este Libro de consulta compila unos 20 ejemplos – ilustraciones de cómo diferentes grupos en diferentes circunstancias han aplicado los principios de administrar para resultados, qué retos han encontrado y cómo intentaron afrontar esos retos. No está propuesto como una hoja de ruta, sino que como un libro de ideas del cual la gente puede extraer inspiración mientras trabajan para implementar un enfoque de resultados.

El Libro de consulta es un producto del Esfuerzo Colaborativo OCDE-CAD en Gestión para Resultados, un grupo de donantes bilaterales y multilaterales, y más recientemente, de representantes de países socios que están trabajando para promover la implantación de los compromisos de París. El Libro de consulta está disponible tanto en formato impreso como electrónico, y formará la base para una variedad de oportunidades de aprendizaje electrónicas y de otro tipo.

Sobre todo, el Libro de consulta tiene por objeto ser un recurso vivo. Según vayan surgiendo buenas prácticas nuevas y más países y agencias adquieren experiencia, esperamos agregar nuevos estudios de casos, actualizando continuamente el Libro de consulta para hacerlo lo más útil posible.

Instamos a los usuarios del Libro de consulta que señalicen el sitio Web del Libro de consulta:
 http://www.mfdr.org/Sourcebook.html . Ahí usted encontrará la última versión del Libro de consulta, los vínculos a la información afín y oportunidades para hacer preguntas, unirse al diálogo acerca de las experiencias y contribuir nuevos estudios de casos para el Libro de consulta.

Esperamos que nos acompañe en el movimiento mundial que buscar mejorar la gestión para resultados de desarrollo.
Descargue el documento de Primera Edición:

http://www.mfdr.org/sourcebook/Versions/MfDRSourcebookSpanish.pdf

Tercera Edición:
http://www.mfdr.org/Sourcebook/3rdEdition/SourceBook3e-Spanish.pdf

Guía de la Ley General de Contabilidad Gubernamental

El proyecto de Armonización Contable en México surge de la necesidad de contar con información en materia financiera y presupuestal que pueda ser consolidada y comparada entre las distintas entidades de gobierno que tienen bajo su responsabilidad la administración de los recursos públicos.

La Armonización de los sistemas de contabilidad y presupuesto del sector gubernamental en México es un proyecto que ha avanzado paulatinamente, debido principalmente a la diversidad de criterios y facultades existentes en la normatividad de los tres niveles de gobierno.


La potestad y criterios particulares de las entidades (estados, municipios, federación y órganos autónomos) que desarrollaron su propio sistema contable y presupuestal han propiciado que la información generada carezca de comparabilidad y dificulte la consolidación de la información financiera y su evaluación.

Esta guía tiene como finalidad ayudarle a descifrar el camino de una manera fácil y concreta en la implementación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
 
Incluye herramientas útiles y explicativas de cómo llevar a la transición en materia contable a su gobierno o dependencia de forma óptima, puntual y precisa.
 
Haz click aquí para ver/descargar documento:
Guía Práctica de la LGCG
 
 
--

Desarrollo local y regional, tendencias endógenas

World TV Haaz Consultor y Docente

28/8/10

Martes 31 a las 12:30 hs en Radio Sonora

¿Qué ha ocurrido con los presupuestos públicos en los últimos años y por qué?

¿Cuáles técnicas han sido usadas en la presupuestación gubernamental?
¿Han funcionado bien esas técnicas?
¿Por qué ahora se habla de “Presupuesto basado en Resultados?
¿Es lo mismo el presupuesto basado en resultados que la gestión para resultados?
¿Qué se necesita para asegurar el éxito de los presupuestos con enfoque a resultados?

Martes 31 de agosto, a las 12:30 horas en Radio Sonora
"Frecuencia ISAP"
Brisa Retano entrevista a Alberto Haaz Díaz










Escúchelo por Internet:
http://www.radiosonora.com.mx/envivo/audioplayer.php

Martes 31 agosto a las 12:30 horas

Gobiernos Confiables

Vea >> FUNDACIÓN INTERNACIONAL GOBIERNOS CONFIABLES

Un buen gobierno local (como en México del ámbito municipal), beneficia no solamente a sus propios ciudadanos; también genera un impacto positivo en gobiernos estatales o regionales, nacionales e instituciones internacionales que contribuyen a la gobernanza global.


Es, por lo tanto; posible construir relaciones intergubernamentales más fuertes entre instituciones locales, regionales, nacionales e incluso globales, trabajando en beneficio del ciudadano en el ámbito local, que es donde vive y desarrolla sus actividades.

Al asegurar el funcionamiento confiable en un solo gobierno local cualquiera, las políticas públicas de los otros niveles de gobierno se pueden corregir y mejorar, permitiendo que el sistema entero se consolide y pueda repetir la experiencia con éxito en otros gobiernos locales con características semejantes.

Este es un nuevo enfoque que permite construir gobiernos nacionales y estatales o regionales de calidad, al asegurar confiabilidad a nivel local. Esto es la Gobernanza intergubernamental global desde lo local.

De esta realidad se desprendió la necesidad de proponer una iniciativa que permitiera establecer normas integrales a los Gobiernos Locales y a las Políticas Públicas Intergubernamentales con las que estos tienen relación, estableciendo anclajes e indicadores de confiabilidad.

Gestión local confiable

La International Workshop Agreement IWA 4 es una guía global para la gestión de los gobiernos locales respaldada por la ISO (el organismo más reconocido a nivel mundial en la definición de estándares internacionales y de normalización), la cual proporciona herramientas sencillas pero poderosas que permiten mejorar el desempeño de los gobiernos locales.

Son las directrices internacionales para que los gobiernos locales apliquen integralmente las normas ISO 9001 en calidad, gestión y servicio, logrando así ser acreditados como confiables.

Por estas razones se vio necesario que se estableciera una efectiva implementación de la norma ISO 9001 en gobiernos locales de tal manera que se pudieran asegurar condiciones mínimas aceptables de calidad en ellos, que se pudieran reflejar en gobernanza integral local para toda la población presente en sus territorios.

Esta iniciativa facilitaría la interpretación de la Norma ISO 9001, ahora en su versión 2008, apoyando la incorporación integral a la gestión de la calidad de los procesos vinculados a los gobiernos locales y el compromiso de las más altas autoridades locales con la calidad y la mejora continua.

Cronología del IWA 4

México, década de los 80. Esta herramienta y su conceptualización fueron diseñadas por el Dr. Carlos Gadsden, durante su estudio de doctorado de la Universidad de Essex (Inglaterra) y son producto directo de sus estudios y observaciones la primera medición de desempeño de todos los 46 municipios del Estado de Guanajuato, primera investigación de este tipo en México.

La experiencia mexicana se basa en la aplicación de una herramienta de diagnóstico con indicadores mínimos de desempeño, inspirada parcialmente en la agenda local 21 de las Naciones Unidas y focalizada en un desarrollo integral desde lo local.

Esta conceptualización metodológica cobró su forma actual entre 1999 y el 2000, donde Vicente Fox, participó como coordinador en la propuesta de gobierno en los temas de Federalismo y Desarrollo Municipal, ante la urgencia de contar con un sistema de aproximación desde el gobierno federal a los gobiernos locales, dentro de una propuesta nacional que pudiera ser integral, de fácil acceso y respetuoso de un auténtico desarrollo municipal basado en redes de políticas públicas coherentes con otros niveles de gobierno.

Esta metodología fue posteriormente desarrollada y ampliada durante el gobierno de Fox y la gestión de Carlos Gadsden como director general en el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) entre el 2000 y el 2003 hasta ser parte integral del Programa Nacional Especial para un Auténtico Federalismo.

La herramienta se ha ido perfeccionando con la colaboración de muchas instituciones y personas, entre las que destacaron la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la Conferencia Nacional de Municipios Mexicanos, el gobierno del Estado de Nuevo León, una serie de dependencias federales, y 26 municipios de Nuevo León que aceptaron ser la experiencia piloto en su aplicación. El INAFED ha continuado promoviéndola y aplicándola posteriormente en los municipios mexicanos, y vía la RIAD y otras instancias, se ha probado en el ámbito internacional, siendo ésta aplicada en gobiernos locales de El Salvador, la República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Rusia, Italia, Egipto, España y Pakistán, entre otros.

Evaluación ciudadana

Si bien es cierto que algunos gobiernos locales pueden haber implementado la norma ISO 9001 para servicios específicos, uno de los objetivos del IWA 4 es promover el uso de la norma en un esquema integral que comprenda todo el conjunto de servicios prestados, incluyendo cualquier requisito de contingencia.

Los anexos de este documento brindan algunos ejemplos de los servicios y procesos asociados que los gobiernos locales deberían esforzarse por proporcionar así como una metodología simple mediante la cual pueden evaluar su grado de eficacia y madurez.

La certificación para entidades públicas es una realidad, lo ideal es que se pueda empezar estos procesos agrupando algunos gobiernos locales con características parecidas y trabajar en conjunto buscando elementos de cohesión en la administración, así como en los indicadores de calidad en referencia a la transparencia y confianza ciudadana. Por ejemplo, en entidades federativas de México, agrupando municipios por áreas regionales y con similitudes socioeconómicas, para la adopción de esquemas de gestión de la calidad y aplicando la IWA-4.

Actualmente es claro que el concepto de “burocracia”, entendido como los administradores de bienes o servicios del Estado debe dar un giro y están modernizándose, capacitando a una nueva generación de funcionarios públicos que serán quienes articularán estos nuevos patrones para lograr un mejor servicio al ciudadano, que contará con formulas reales y concretas de medición de eficiencia en pro del ciudadano de a pié.

Es de esperar que con estas nuevas fórmulas que aporta el IWA 4, el Estado a través de todos sus organismos debidamente medidos y gracias a una administración centrada en criterios de eficiencia, transparencia y confianza pueda ser evaluado por sus ciudadanos con la misma simpatía con la que se adquiere y acepta un producto querido por el consumidor.



Alberto Haaz Díaz: Ingeniero Industrial Administrador, Maestría en Consultoría, Experto en planeación y presupuestos públicos, gestión de la calidad y para el éxito sostenido. Docente en Maestría de Administración Pública.


http://haaz-calidad.blogspot.com/
http://twitter.com/ahaazd
calidad@ahaazd.com

© Haaz
Competitividad y Excelencia
Consultoría y capacitación
Sonora, México

Armonización Contable Gubernamental en México

La Ley General de Contabilidad Gubernamental (expedida el 31 de diciembre de 2008) incluye disposiciones fundamentales para los gobiernos federal, estatales y municipales, y que muchas de ellas deben estar cumplidas a finales de 2010.
• Armonización contable y presupuestal.
• Planeación estratégica multianual.
• Vinculación integral entre la planeación, programación, presupuestación y evaluación de los resultados de la función gubernamental.
Gestión  para resultados.
• Medición del desempeño.
• Modernización de sistemas, como los relativos a pensiones, catastro y recaudación tributaria.

Para garantizar que los recursos públicos sean administrados de acuerdo con los principios presupuestarios de eficiencia, eficacia y economía, y para obtener información financiera útil para los diferentes usuarios, la Ley demanda el cumplimiento de los siguientes aspectos:

a. La creación del Consejo Nacional de Armonización Contable, al que le atribuye la facultad para emitir las normas correspondientes.
b. Los presupuestos públicos deben elaborarse, controlarse y evaluarse atendiendo los criterios de presupuestación basada en resultados.
c. Uniformar métodos, procedimientos y prácticas contables, así como organizar la sistematización que permita obtener información clara, concisa, oportuna y veraz.
d. El patrimonio gubernamental debe registrarse a detalle.
e. Los sistemas contables deben generar información en tiempo real –como el registro, la clasificación y el procesamiento de la información de manera automática–, sin necesidad de capturar los registros contables,
f. La cuenta pública no sólo debe reflejar los registros contables y las cifras correspondientes a los egresos e ingresos, sino también debe relacionarse con los objetivos y prioridades de la planeación del desarrollo, incluyendo la evaluación del desempeño

La Ley considera un período de transición de cuatro años para que los tres niveles de gobierno cumplan a plenitud las exigencias previstas, un plazo que pudiera considerarse sumamente generoso.

Aspectos que ameritan especial atención de esta Ley para su cabal cumplimiento:

• En materia de gestión para resultados, transparencia y rendición de cuentas, esta Ley representa la política pública de mayor envergadura emitida hasta la fecha. Resulta de preocupación que transcurrida más de una tercera parte del plazo de transición, los tres niveles de gobierno –salvo contadas excepciones– no hayan avanzado sustancialmente en la transformación de sus esquemas contables y de colaboración intergubernamental para cumplir los propósitos de la Ley.
• El artículo noveno transitorio dispone que el Presupuesto de Egresos de la Federación podrá prever un fondo para otorgar subsidios a las entidades federativas que cumplan con lo dispuesto en la Ley. Es de preocuparse que una vez iniciado el proceso presupuestal del año 2011, penúltimo del periodo de transición, aún se desconoce el monto y las normas específicas del fondo citado.

• Muchos de los objetivos de la Ley –como son el registro y control integral del patrimonio, la presupuestación basada en resultados, la evaluación del desempeño y la implementación de modelos integrales de información en tiempo real– demandan de los gobiernos una alta capacidad de planeación y mucha voluntad de descentralización, elementos que, por lo general, están ausentes en la praxis pública nacional.
Es justo reconocer los esfuerzos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), pues a través de su Secretaría Técnica se ha mantenido dentro del programa de investigación, análisis, autorización y emisión de las normas de información financiera. Ahora es imperativo materializarlas implementando un sistema integral que garantice el cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley.

Fuente: http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=20422&c=4
La LGCG establece que las acciones para llevar a cabo el proceso de armonización contable a nivel nacional tendrán una duración de cuatro años; iniciando el 1 de enero de 2009 con la entrada en vigor de dicho ordenamiento y concluyendo el 31 de diciembre de 2012. Sin embargo, dada la complejidad del proceso el Artículo 9 de la LGCG establece que el Consejo Nacional de Armonización Contable puede realizar ajustes a los plazos para la armonización progresiva del sistema.

Vea Explicación de la Ley:
http://www.isaf.gob.mx/documentos/Documentos%20y%20Estadisticas/Jornada%20Gubernamental/2.-%20Ley%20de%20Contabilidad%20Gubernamental.ppt

Plazos de la Ley:
http://www.ase-sinaloa.gob.mx/conac/calendario.pdf





Ley General de Contabilidad Gubernamental:
http://www.conac.gob.mx/documentos/leycontabilidad.pdf

Marco conceptual de la contabilidad gubernamental:
http://www.conac.gob.mx/documentos/consejo/mccg.pdf

Clasificación funcional del gasto:
http://www.conac.gob.mx/documentos/consejo/clasificacion_funcional_gasto.pdf

Presentación del INDETEC:
http://www.cefp.gob.mx/portal_archivos/foros/2009/armonizacion/08.pdf

Dentro de los componentes de la Armonización Contable, dispuestos por la citada Ley, destacamos el relativo a la implementación del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) que propicia un cambio en la metodología del proceso de programación y presupuestación, así como de su ejecución, control, evaluación y rendición de cuentas.

Esto es con el fin de tomar en cuenta la articulación y coordinación de las políticas públicas que inciden en la aplicación de los recursos y en el logro de los resultados.

El PbR se inscribe en la Gestión pública para Resultados e incorpora el uso de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) resultante de aplicar la Metodología del Marco Lógico (MML).

Implantar la Gestión para Resultados, con tales ingredientes, más el del sistema de Evaluación del desempeño, en los gobiernos estatatalesy municipales, constituye un enorme desafío.

Es por ello indispensable que se intensifiquen y extiendan lo más posible las preparaciones, capacitación e instrumentaciones necesarias para asegurar el buen cumplimiento de lo anterior. Esto va mucho más allá de la labor orientada a conocer y aplicar la metodología para construir indicadores y llenar la matriz respectiva.

--

26/8/10

¿Cómo estamos en Transparencia Informativa?

Las exigencias de acceso a la información pública en México, han obligado a desarrollar todo un marco normativo: las leyes, los reglamentos, los lineamientos, cómo clasificar y ordenar la información, en qué cajón (de archivos) debe ponerse la información, cómo va a encontrarse más rápido cuando los ciudadanos y las ciudadanas las pidan.

Consecuentemente, tenemos que aspirar a que en los gobiernos: los documentos nazcan, por así decirlo, clasificados en términos de saber a qué cajón del archivero va, y saber si es información reservada o accesible al público, esto es considerando que la información es pública por definición y reservada sólo por excepción, pero debía de ser clasificada por naturaleza también. Y clasificada quiere decir puesta en orden, de tal manera que podamos facilitar el trabajo a la hora de procesar esta información.

Lo anterior es sólo una pequeña muestra de todas las cosas que implica el aseguramiento de posibilidades de transparencia y acceso a la información pública. No es del todo fácil. Hay muchísimos aspectos en torno al asunto. Por ejemplo: la tradicional cultura del servidor público, que en algunos casos va ligada al desorden o el descuido en materia de archivos y documentación, así como en la clasificación de la información y hasta en las maneras de integrarse y documentarse, así como el lenguaje que se usa, etc.

Digo esto con pleno conocimiento de las realidades: durante poco más de treinta años fui servidor público en cargos de dirección general, primero en el ámbito federal y luego -la mayor parte- en el estatal de Sonora, y siempre muy ligado a las administraciones municipales.

Tales aspectos, entre muchos otros, constituyen significativos desafíos para los gobiernos y servidores públicos que desean cumplir cabalmente con sus obligaciones en transparencia y acceso a la información pública.

En Sonora, México tenemos un órgano responsable de los lineamientos generales obligatorios para los sujetos obligados con respecto a la clasificación y difusión de la información pública, las formas de atención a las solicitudes de acceso a la misma, y su entrega a los particulares, así como su archivo.

Es el Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora (ITIES). Le recomiendo que entre a su sitio web: www.transparenciasonora.org.mx

Ahí encontrará todo lo básico que como ciudadano/a y como sujeto obligado, en su caso, debe saber en relación a las materias mencionadas. De ahí extraje la siguiente información que pudiera interesarle acerca de las dimensiones que trata (haga click en imágenes):


Otra información, de otra fuente, es la relativa a:
Posición de las Entidades Federativas en el Índice de Transparencia y

Disponibilidad de la Información Fiscal 2010
(Disponibilidad de información al 26 de marzo de 2010)
Ahí se ubica a Chiapas en primer lugar de transparencia en el índice respectivo. Las entidades federativas que se encuentran abajo, deberían realizar todo lo conducente a elevar su posición.


Documento completo de aregional:
http://www.aregional.com/mexico/docs/publicaciones/ITDIF_2010.pdf?lang=es&PHPSESSID=

http://www.mexicotransparente.org.mx/entradaparaque.swf

25/8/10

Colegio Nacional de Economistas

Entre al portal del Colegio Nacional de Economistas, de México:

http://www.colegiodeeconomistas.org/Inicio.aspx

Gestión Pública para Resultados: enorme reto

Presupuestos: del anonimato al estrellato. Pocos recuerdan ya los tiempos en que el presupuesto público era sólo un instrumento para asignar recursos y controlar su uso.
La clasificación del gasto se realizaba sobre la base de las características de los bienes que se adquirían y se hacía con fines exclusivamente administrativos. Además, en casos como el de México, por ser los Ejecutivos (Federal y Locales) del mismo partido político que la mayoría de los miembros de los Congresos respectivos (Diputados Federales, Diputados Locales), prácticamente no había discusión importante acerca de los contenidos y orientaciones de los presupuestos proyectados para cada ejercicio fiscal.

Hoy se asiste en México, como en muchos países, a un debate muy importante que parte de una base muy diferente.

Todas las tendencias, independientemente de su filiación política o ideológica y del grado de intervención en la economía que promuevan, coinciden en que el presupuesto público, al haber introducido el concepto de relaciones insumo-producto y resultados e impactos, como expresión de los procesos productivos públicos, se ha transformado en una herramienta fundamental para las políticas públicas y la gestión institucional respectiva.

Estas nuevas preocupaciones, que se han instalado en forma definitiva en el campo presupuestario, están contribuyendo a combatir antiguos vicios de la administración pública, como por ejemplo, la información inadecuada, las responsabilidades ocultas o la falta de claridad en las políticas gubernamentales (como lo observó recientemente el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados de México, al cuestionar la información generada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el Congreso y por medio de su portal de Internet).

Ahora se sabe en los ámbitos federal y locales que de la eficacia y eficiencia en materia presupuestaria dependen importantes aspectos como, por ejemplo, el ordenamiento del gasto público, el equilibrio fiscal, la reducción del endeudamiento, los avances hacia las buenas prácticas que posibilitan la transparencia fiscal y la generación de un clima adecuado para las inversiones.

En este contexto, se encuentra la corriente y las metodologías de la Gestión para Resultados, que incluye al Presupuesto basado en Resultados y al Sistema de Evaluación del Desempeño.

¿La gestión para resultados es lo mismo que presupuesto basado en resultados?

No. La gestión por resultados es mucho más amplia que el uso de una simple técnica presupuestaria porque involucra a los poderes legislativos, los órganos de control y también a la sociedad civil, la dirigencia y la burocracia en el relanzamiento de un sistema de planificación que debe incluir el desarrollo de indicadores que permitan distinguir claramente la producción pública de sus resultados e impactos, la alineación de las reformas de la administración financiera al nuevo modelo de gestión y, sobre todo, la introducción de incentivos organizacionales y personales en el marco de convenios, acuerdos o contratos por resultado o desempeño.
Presupuesto tradicional

El llamado presupuesto tradicional tuvo, como característica básica, exclusivamente la utilización de las variables financieras (gastos) y su asignación a las unidades institucionales. Es decir, tenía implícita la concepción de que el presupuesto público era una herramienta útil sólo para asignar y controlar el uso de los recursos financieros asignados a las instituciones públicas.

Esta técnica respondía a la concepción del "Estado mínimo", en el cual el presupuesto era una herramienta idónea sólo para controlar el uso de los recursos financieros que aquel utiliza. En una primera etapa sólo se utilizaba la clasificación por objeto del gasto, clasificación de tipo administrativa, cuyo objetivo es determinar las características de los bienes y servicios que se adquieren, así como la naturaleza de las transferencias que se realizan.

Así, podía saberse que el gobierno tenía un presupuesto que decía cuánto gastaría, quiénes lo ejercerían (dependencias, organismo) y en qué (capítulos, conceptos y partidas de gasto). No más.

Al partir de los años 50 se comienzan a utilizar, en el marco de las recomendaciones propuestas por Naciones Unidas, dos clasificaciones financieras adicionales, de carácter agregado: la clasificación funcional y la clasificación económica.

La clasificación funcional define las áreas económicas y sociales hacia donde se orienta el gasto público y representa el primer intento de cuantificar el destino de los gastos del sector público. A su vez, la clasificación económica tiene un objetivo macroeconómico: medir la contribución del gasto público al comportamiento de las variables de la economía global.
Presupuesto por Programas (PPP)

A partir de los años 60 se produjo un quiebre en el desarrollo y uso de las técnicas presupuestarias, básicamente originado por el concepto de que era necesario contar con un Estado con políticas activas y promotor del desarrollo económico, para el cual el presupuesto era una de sus herramientas fundamentales.

Se pasó del uso exclusivo de las variables financieras, que sólo reflejaba el gasto del Estado, a un presupuesto que mostraba "lo que el Estado hace con los recursos asignados" , lo que implicó contemplar en la programación y evaluación presupuestaria las variables reales referidas a la producción de bienes y servicios y sus relaciones o vinculaciones con los recursos reales y financieros asignados y utilizados respectivamente.

Es decir, se introdujo, como parte del sistema presupuestario, el concepto de relaciones insumo-producto como expresión de los procesos productivos públicos y, por tanto, como criterio para asignar recursos reales y financieros.

La técnica utilizada para ello fue el presupuesto por programas, que en casos como el de México, aún sigue siendo usada en gran medida por muchos gobiernos estatales y más en los municipales. Sin embargo, es común ver que se usa como si fuera un simple presupuesto por formatos en los que se apuntan objetivos y metas de la operación administrativa pública (efectuar supervisiones, tramitar cosas, elaborar informes y documentos, etc.), dejando de lado los resultados e impactos de la gestión pública para los que se supone que están asignados los recursos financieros del presupuesto (se habla de resultados e impactos en las exposiciones de motivos, pero no se ven incorporados en los programas presupuestarios).

El presupuesto y la reforma financiera del Estado

A finales de la década de los 80 e inicios de los 90 se encaró en la mayoría de los países de América Latina, la reforma en la administración financiera (Makon 1998), sustentada en la concepción de que la reforma de los sistemas básicos que la conforman (presupuesto, tesorería, crédito público y contabilidad) se debe realizar bajo un enfoque integral e integrador.

Se consideró que dicha reforma era parte de la reforma administrativa del Estado y que, por tanto, implicaba un profundo cambio en los procesos de administración y gestión de los recursos financieros del sector público.

Si bien se han logrado avances sustanciales en la obtención de informaciones sobre la gestión económico-financiera de las instituciones públicas, lo que permitió mejorar los procesos de toma de decisiones por los niveles políticos y gerenciales en materia de asignación de recursos, no se logró una transformación profunda en los métodos para administrar y vincular los recursos reales con los financieros.

Continuaron predominando, en forma casi exclusiva, las normas y criterios tradicionales sobre la asignación y uso de los recursos financieros.
Presupuesto basado en resultados

En los últimos años, y como una forma de superar las fallas antes mencionadas, se ha venido desarrollando conceptualmente y se está aplicando en México y otros países la técnica denominada presupuesto por resultados o presupuesto basado en resultados (PbR).

Esta técnica presenta elementos adicionales a los que utiliza tradicionalmente la técnica del presupuesto por programas. Recoge una de sus características centrales, como es que en el proceso presupuestario se deben expresar claramente las relaciones insumo-producto y que la definición de políticas es el marco para definir la producción pública, poniendo énfasis en el desarrollo metodológico de los indicadores de impacto o resultado y en la determinación de relaciones causales entre los resultados y la cantidad y calidad de los bienes y servicios a producirse por parte de las instituciones públicas.

Sin embargo, si se aplica la técnica del presupuesto basada en resultados sin modificar los patrones esenciales actuales de la cultura organizacional y los modos tradicionales de administración, donde se privilegia el cumplimento formal de medios sobre la ejecución de fines, se estará ante un nuevo esfuerzo de reforma presupuestaria que será de sólo de carácter meramente formal, como han sido las experiencias de las instrumentadas hasta ahora.
Esto es una especie de advertencia, que me atrevo a decir en razón de que he vivido inmerso en la administración presupuestaria mexicana desde hace más de tres décadas, tanto en el ámbito federal como en los estatales y municipales, esto es como funcionario y/o como analista de los casos para fines de investigación, docencia y asesorías. Claro, es sumándome a las opiniones de muchos más conocedores e investigadores del asunto.

Implantar la técnica de presupuesto basado en resultados, pero, en el contexto de la gestión para resultados y aunada a la evaluación sistemática del desempeño, es lo que debería ocurrir en los gobiernos estatales y municipales de México, aprovechando y observando la experiencia al respecto en el ámbito del gobierno federal. Esto es mucho más que aprender y aplicar la metodología del Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados, porque si se carece de lo referente a la gestión integral de la planeación, por citar sólo un aspecto, de poco servirá el esfuerzo respectivo.

La gestión para resultados

Los modelos de gestión pública en los países de la región se han caracterizado históricamente por centrarse en el cumplimiento de normas y procedimientos, lo que se conoce como modelo de "gestión por normas". Este modelo tradicional buscaba, fundamentalmente, adecuarse a los recursos, funciones y normas existentes.

En el caso del modelo de "gestión por resultados", se pone el acento en las acciones estratégicas a desarrollar para lograr resultados previamente comprometidos, en función de los cuales se determinan los recursos y productos necesarios. En forma esquemática podemos señalar que la gestión y rendición de cuentas por resultados es un nuevo modelo de gerencia pública que tiene las siguientes características básicas:

Las decisiones cotidianas que se adopten en las instituciones públicas deben orientarse a lograr una estrecha relación entre resultados a obtenerse, los bienes y servicios a producirse y los recursos reales y financieros a utilizarse.

Dichas decisiones deben ser adoptadas y estar basadas en un sistema de planificación. La toma de decisiones debe llevarse a cabo en forma descentralizada, en el marco de las políticas definidas, e implica flexibilizar el uso de los recursos sobre la base de la asignación de responsabilidades por la obtención de resultados.

Su proceso de implantación conlleva los siguientes cambios:

Desarrollo de procesos sistemáticos de planificación estratégica en las instituciones públicas y reinstalación de los sistemas de planificación como herramientas básicas de gobierno.

Cambios metodológicos sustanciales en el proceso de formulación del presupuesto, que permitan una vinculación efectiva Plan-Presupuesto, esto es, entre los objetivos y políticas contemplados en la planificación estratégica (Planes de desarrollo y programas derivados del mismo), los resultados a alcanzar, los productos a producirse en las instituciones públicas y los recursos financieros y otros que se requieran, de modo de transformar el presupuesto en una verdadera herramienta de programación y gestión.

Optimización de los procesos administrativos que posibilite al gerente público gestionar de la manera más adecuada el personal, manejar de manera apropiada las compras y contrataciones y, por último, disponer de información sobre la utilización efectiva de recursos reales y financieros en tiempo real. Implantación de sistemas efectivos de monitoreo de gestión, rendición de cuentas y evaluación que permitan el seguimiento de resultados y procesos a través del desarrollo de indicadores que posibiliten medir el impacto de la gestión pública e identificar los desvíos y sus causas para introducir medidas correctivas en el momento oportuno.

Por tanto, la introducción de la gestión orientada a resultados no sólo implica definir indicadores de producción e impacto durante la formulación presupuestaria y efectuar un seguimiento de su ejecución. Implica también la instrumentación de un nuevo modelo administrativo que trae aparejados cambios en los criterios tradicionales de administración de recursos y de funcionamiento de las instituciones.



En conclusión

Las experiencias de las reformas presupuestarias llevadas a cabo en América Latina, tanto se hayan realizado en forma individual y como parte de reformas de otros sistemas administrativos (caso de la reforma de la administración financiera), no han logrado transformaciones sustanciales en el funcionamiento del aparato público, a pesar de que a partir de los años 60 se enfatiza en la necesidad de que las técnicas presupuestarias reflejen relaciones insumo-producto y se plantee la necesidad de la existencia de los sistemas de planificación que orienten y enmarquen las definiciones sobre asignación de recursos presupuestarios.

De lo anterior se deduce que las reformas presupuestarias, y en especial la utilización de nuevas técnicas, deben ser concebidas como una condición necesaria pero no suficiente para instrumentar el nuevo modo de gestión pública, la gestión orientada a resultados.

Existen requisitos y componentes, más allá de las técnicas presupuestarias, que es necesario tomar en consideración si se pretende viabilizar los cambios sustanciales en el funcionamiento de la administración pública para ponerla al servicio del ciudadano. Por ejemplo: la implantación del Servicio Profesional de Carrera para personal en mandos directivos y de confianza, a fin de asegurar que se cuente con los y las más capaces en la conducción y operación de la gestión pública, sin depender de factores diferentes a los de sus competencias profesionales para mantenerse haciendo carrera en el servicio público de los ámbitos estatal y municipales en México.


Atenta Invitación:
Martes 31 de agosto, de las 12:30 a las 13:00 horas, escuche el programa "Frecuencia ISAP".
Brisa Retano entrevista a Alberto Haaz.
Tema: “Gestión Pública para Resultados


Radio Sonora:
http://www.radiosonora.com.mx/envivo/audioplayer.php 

24/8/10

¡Gracias!

Planeación Nacional en México

La planeación nacional, como marco de las acciones gubernamentales, está regulada por la Ley de Planeación. De esta se deriva el Plan Nacional de Desarrollo (PND), rector de los Programas que emanan de éste (institucionales, sectoriales, especiales y regionales) que son Programas de Mediano Plazo (PMP), y que orienta la coordinación de las tareas del Poder Ejecutivo con las de los Poderes Legislativo y Judicial, y los órdenes de gobierno estatal y municipal.



Ley de Planeación

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Lineamientos para elaboración de los PMP

Programas de Mediano Plazo


• Programa Nacional de Financiamento del Desarrollo 2008-2012 Primera Sección

• Programa Nacional de Financiamento del Desarrollo 2008-2012 Segunda Sección

• Programa Sectorial de Salud

• Programa Sectorial de Relaciones Exteriores

• Programa Sectorial de Marina

• Programa Sectorial de Defensa Nacional

• Programa Sectorial de Economía

• Programa Sectorial de Energía

• Programa Sectorial de Procuración de Justicia

• Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

• Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes

• Programa Sectorial de Desarrollo Social

• Programa Sectorial de Educación

• Programa Sectorial de Desarrollo Agrario

• Programa Sectorial de Seguridad Pública

• Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social

• Programa Sectorial de Turismo

• Programa Sectorial de Gobernación

• Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal

En las Entidades Federativas también hay Leyes de Planeación, con disposiciones similares entre ellas y con relación a la de alcance nacional. Así, se generan planes estatales de desarrollo y programas de mediano plazo derivados de los respectivos planes. De los PMP se derivan los POA (expresión a corto plazo -un año- del Plan y del PMP correspondiente) y de éstos de derivan los "Programas Presupuestarios" de las administraciones públicas, así como los Convenios de Coordinación Intergubernamentales (Estado-Federación, Estado-Municipio) y los Acuerdos de Concertación con particulares y grupos sociales para acciones y obras en común acuerdo.





Conocer, comprender y dominar todo lo concerniente a los Sistemas de Planeación (Nacional y de las Entidades Federativas), debería ser un propósito común a lograr por todos los servidores públicos mexicanos, así como por estudiantes, docentes y profesionales en diversos campos.
 
--

Mexicana Miss Universo 2010

Jimena Navarrete Rosete, quien anoche se convirtió en la segunda mexicana en lograr el título de Miss Universo 2010, nació el 22 de febrero de 1988 en Guadalajara, Jalisco, y desde niña demostró su interés por ser modelo.




Jimena logró su primera pasarela a los 16 años. No pasaba de los seis y ya sabía que las cámaras eran para lucirse. Jimena era la típica pequeña coqueta que sonreía y posaba cuando alguien le quería tomar una foto.



Esta guapa niña de familia pasó sus primeros años en el Instituto de la Veracruz, antes de cambiarse al Cervantes Costa Rica, donde terminó la preparatoria. Aunque desde niña lo imaginaba, fue hasta los 16 años cuando su sueño de ser modelo comenzó a tomar forma.



Su tía, la diseñadora Reina Díaz, fue quien la impulsó al recomendarla con Juan Mario Sosa, director de la agencia Citro Modelos, donde trabaja actualmente Jimena y ahí su carrera de inmediato despegó al colaborar en proyectos con tiendas y marcas de prestigio.



El apoyo de su familia ha sido básico. Sus papás, Gabriela Rosete y Carlos Navarrete, desde un inicio estuvieron de acuerdo en la carrera de modelo que eligió la joven.



Sin embargo, también insistieron en que estudiara algo alterno. Así, ingresó a la carrera de nutrición en la Universidad del Valle de Atemajac, que luego tuvo que suspender debido a la fuerte carga de trabajo que se le presentó.





Poseedora de unos atractivos ojos tapatíos, Jimena Navarrete Rosete se hizo acreedora al título de Nuestra Belleza Jalisco 2009, representando a su estado en la Etapa Nacional de Nuestra Belleza México 2009, obteniendo así el primer lugar y el derecho de representar a nuestro país en Miss Universo 2010.





23/8/10

Obstáculos en seguimiento del gasto público

Obstáculos en el seguimiento del gasto público federal de México
Reporta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Dioputados


El Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), reporta regularmente

sobre el ejercicio del gasto a través de informes

mensuales, trimestrales, Informes de Ejecución

del Plan Nacional de Desarrollo y de Gobierno y la

Cuenta Pública, entre otros documentos mandatados

por el Decreto de Presupuesto y la Ley Federal de Presupuesto

y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).

No obstante estos numerosos y variados reportes, el

seguimiento del ejercicio del gasto público es complejo,

pues por una parte, en la integración de dichos

reportes la SHCP incumple con diversas disposiciones

de carácter legal y, por otro lado, la regulación no es

lo suficientemente robusta como para contrarrestar

la opacidad que existe en materia presupuestaria.

Obstáculos en el seguimiento del Gasto


Público

Entre los principales obstáculos para un seguimiento

puntual y efectivo del gasto público se

pueden mencionar:

•La SHCP regularmente publica la información

en formato de imagen (PDF1), lo que

obliga a capturar la información en formato

numérico si se pretende procesar. Este

simple hecho, por sí solo, implica la pérdida

de oportunidad de los análisis que con dicha

información pueden efectuarse.

•El artículo 107 de la LFPRH requiere que la

información se presente con una metodología

que permita hacer comparaciones

consistentes durante el ejercicio fiscal y

entre varios ejercicios fiscales, disposición

que la SHCP no cumple. No hay series

de gasto, en clasificación económica

(se refiere a gasto corriente, servicios personales

y gasto de capital) o funcional (es

decir por finalidad: salud, educación, seguridad,

entre otras), consistentes para la última

década.

•De acuerdo con lo previsto por el artículo

107 de la LFPRH, en relación con el artículo

28 del mismo ordenamiento legal, la

SHCP debe informar sobre el ejercicio del

gasto con base en su destino geográfico,

en términos de entidades federativas y

en su caso municipios y regiones. Sin

embargo, ni en sus informes mensuales,

trimestrales o anuales la SHCP reporta el

ejercicio del gasto bajo dicha clasificación.

•La SHCP no publica toda la información

que la LFPRH le requiere en su portal

electrónico, por ejemplo, no contiene la

propuesta de estructura programática para

el siguiente ejercicio fiscal.

Ver: Nota de la CEFP de la Cámara de Diputados

15/8/10

Estructura Programática Federal para 2011

Propuesta de Estructura Programática para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción Il del artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), el pasado 30 de junio el Poder Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público remitió al Congreso de la Unión, un paquete de información en
donde se incluye la estructura programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2011.


Hacer click en imagen
Conviene destacar que en le Administración Pública Federal se aplica la herramienta del “Marco Lógico” y de ahí surge la Matriz de Indicadores para Resultados que se propone en cada programa, misma que contiene objetivos e indicadores, con sus correspondientes métodos de cálculo, unidades de medida y dimensión, sin embargo, aún no contiene la información presupuestaria, esto es, el monto presupuestal propuesto para cada uno de los programas. Las propuestas de asignación de recursos financieros se conocerán hasta el 8 de septiembre, cuando después de integrar el paquete económico, el Ejecutivo Federal lo presente ante el Poder Legislativo para su análisis, discusión y a probación.




Un esquema metodológico similar a éste, debería ser aplicado también en todos los gobiernos estatales y municipales de México. Esto es como parte de los esfuerzos por la armonización contable gubernamental.

Nota informativa sobre la propuesta que incluye algunos cambios importantes en relación a la estructura programática de 2010, ver aquí:


12/8/10

Tópicos de Economía

El utilizar tópicos o problemas de actualidad en las aulas de ciencia ayuda a quienes son estudiantes, a:
  • Desarrollar habilidades para el análisis crítico y para el aprendizaje de por vida
  • Poder lidiar con la naturaleza cambiante de la ciencia en la sociedad
  • Tomar decisiones sobre los tópicos científicos a los cuales se enfrentarán en el futuro y
  • Hacer que la ciencia “tome vida” en las realidades actuales.
También, sirve mucho a quienes se dedican a investigación, desarrollos y administración de empresas e instituciones. Es por ello que considero muy recomendable el siguiente libro:

TÓPICOS DE ECONOMÍA: Un enfoque global, bajo la coordinación Germán Palafox y Alfredo Erquizio, Departamento de Economía, UNISON, Editorial Pearson, 2010


Las causas de la crisis económica y financieras, su impacto en México y, en particular, Sonora, es la esencia de este libro que fue presentado en el pasado mes de mayo en el Centro de las Artes de la UNISON.

Este esfuerzo de difusión lo organizó el Departamento de Economía de la Universidad de Sonora (UNISON), y tuvo como comentaristas a José de Jesús Rodríguez Vargas (UNAM), Óscar Villarreal Sepúlveda, director regional Sonora-Banamex, y Vicente Solís Granados, diputado de la LIX del Congreso del Estado de Sonora.

El libro fue coordinado por los académicos José de Jesús Rodríguez Vargas, Luis Rentaría Guerrero, María Guadalupe Soltero Contreras, Roberto Soto Esquivel, José Ángel Valenzuela García, Gilberto Vargas Mendía y Francisco Vargas Serrano.

Uno de los autores, José de Jesús Rodríguez Vargas, en su capítulo "Crisis financiera global. ¿Depresión y colapso final?", planteó cómo las últimas generaciones no habían sufrido una crisis de gran magnitud ante la caída del nivel de producción, desempleo, activos financieros, mercado de valores, títulos de deuda y demás.

No obstante, afirmó, "lo peor de la crisis del 2007 al 2009, ha pasado", señalando que, visto de manera técnica, ha concluido la crisis mundial a nivel económico y de caída de activos financieros.

"Sin embargo, esto no significa que no haya secuelas, ya que es difícil llegar a una situación de completa estabilidad y crecimiento sostenible que beneficie a la mayoría de la población", advirtió el doctor en Economía.

Dio la referencia de que en el segundo semestre de 2009 ya hubo indicadores positivos comparados con los del primero del mismo año, y sobre todo del 2008.

Dijo también que el año pasado, la inflación anual fue menor al 4%, y se ha mantenido en ese mismo nivel, sin deteriorarse el poder adquisitivo, considerando que es pequeña comparada con otros periodos, cuando fue superior al 10%.

Rodríguez Vargas sostuvo que "estamos en una etapa de recuperación económica, aunque todavía no alcanza un nivel de estabilidad y superación del problema, lo que habremos de ver en uno o dos años más", concluyó el académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

Leer más aquí

Para información sobre cómo adquirir este libro, puede escribir al Correo electrónico: economia@guaymas.uson.mx

  

El Sistema Empresa Inteligente


Puedes ver el documento El Sistema Empresa Inteligente y otros documentos de Calidad, Producción e I+D en Grupos Emagister


Alberto Haaz Díaz
Egresado de la Primera Generación (2010) de Maestría en Consultoría Interna y Externa
Instituto Empresa Inteligente

10/8/10

Tala Regulatoria en Gobierno Federal de México

De los gobiernos, muchos son los trámites y formatos inútiles que han agobiado a ciudadano/as, empresario/as y hasta a las mismas personas que laboran en los gobiernos. Un ejemplo: le piden que aporte documentos o información que ya se tiene en los archivos de la instancia que lo pide, o que con un documento resulta obvio que ya cumpliste con dar otro previamente, sin embargo, se vuelve a pedir.

Justificaciones para esas cosas hay muchas también, de parte de las personas e instancias que lo piden; y a veces, cuando un servidor público sabe que realmente no es necesario algún trámite o documento, no se atreve a reportarlo (que sería parte de la mejora continua), por diversas razones. Ante este tipo de situaciones, resulta agradable saber que se están emprendiendo acciones para eliminar lo inútil, lo que no agrega valor, en la gestión pública Federal de México. Esperamos que ésto se replique ahora en las administraciones estatales y municipales de nuestro país.

Veamos la siguiente información:

El planteamiento del programa de Tala Regulatoria (Regulación Base Cero) consiste en lo siguiente, en síntesis gráfica y numérica:
Hacer click en imagen:



Por recomendación de la OCDE deroga Calderón más de 12 mil normas “inútiles”

CIUDAD DE MÉXICO (10/AGO/2010).- Desde realizar un trámite para recuperar el pago de un impuesto hasta renovar la fórmula migratoria para un extranjero que radica en México será más sencillo a partir de que entre en vigencia, el 10 de septiembre, el acuerdo administrativo federal que consolida la denominada regulación Base Cero.
Tal medida, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, permitirá la estandarización de manuales de procedimientos en reparticiones públicas con lo que se eliminarán 12 mil 234 normas burocráticas.

Según el nuevo orden administrativo, sólo quedarán vigentes nueve manuales que serán comunes a 279 reparticiones federales.

Las materias que incluyen los nuevos textos son las siguientes: Auditoría, Adquisiciones, Control Interno, Obra Pública, Recursos Financieros, Recursos Materiales, Recursos Humanos, Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Transparencia y Rendición de Cuentas.

“Al terminar el inventario de abril encontramos un universo de 34 mil 457 normas vigentes en el país. Hacia finales de 2010 ya habremos eliminado más de 14 mil de ellas. Con la entrada en vigor de los nueve manuales estamos derogando 12 mil 234 normas más”, explicó Calderón.


El Ejecutivo federal recordó que una mejor regulación significa más fácil acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, a los bienes generales, menos burocratismo y en consecuencia más crecimiento económico y también más empleo.

La intención de la medida es hacer del Gobierno un aliado y no un estorbo para el ciudadano, “ni un obstáculo para el desarrollo, las empresas o la sociedad en general”, según el argumento del Gobierno.

Principales normas eliminadas

Licencia de conducir.- En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): Eliminación de trámites para expedir la Licencia Federal de Conductor en menor tiempo y con menos requisitos.

Título profesional.- En la Secretaría de Educación Pública (SEP) se agiliza la expedición de Título y Cédula Profesional a través de un sistema de citas por Internet, el pago de derechos se realiza a través de medios electrónicos; se encuentra en operación la línea 01800 288 66 88 para brindar atención y asesoría sobre el trámite; lo que permite atender a 480 mil ciudadanos cada año.

Trámites migratorios.- En el Instituto Nacional de Migración (INM) se eliminan 21 circulares para trámites que facilitan la internación de familiares o dependientes económicos, la internación de los turistas, hombres de negocios; disminuye el plazo para obtener la autorización de FM2 y FM3.

Apoyos sociales.- La medida abarca al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI). Prevé la eliminación y fusión de 23 normas para incrementar el número de beneficiarios que reciben apoyos sociales del Gobierno Federal a través de las tarjetas electrónicas y mejorar los tiempos de respuesta para la apertura de contratos en sus sucursales.

Impuestos.- Involucra al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las medidas son para agilizar la devolución de impuestos eliminó el procedimiento para efectuar Revisiones de Gabinete; el Procedimiento para efectuar Visitas Domiciliarias; el Procedimiento para efectuar Revisiones de Papeles de Trabajo de Contadores Públicos Registrados; la Declaratoria de Contador Público Registrado, respecto del saldo a favor en el Impuesto al Valor Agregado; los Lineamientos normativos respecto de requerimientos de documentación adicional para las solicitudes de devolución, y el Manual para el reporte de inconsistencias en la recepción de trámites de devoluciones.

Negocios con el Gobierno.- Los procesos de compra del Gobierno se homologan y se simplifican, el pago a proveedores será más ágil, los formatos serán los mismos en todas las instituciones del Gobierno, y se realizarán transacciones por medios electrónicos. Las adquisiciones y los contratos marco, las compras consolidadas, las licitaciones electrónicas y las subastas en reversa, se realizarán a través del nuevo COMPRANET.

Inscripciones en general.- Mediante el Manual de Recursos Materiales se eliminarán más de 600 diferentes normas sobre la disposición de vehículos, servicio de telefonía, pago a proveedores y el registro de bienes inmuebles, entre otras.

El secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, detalló que más de 7,300 normas regulatorias quedaron eliminadas, mientras las dependencias deberán abstenerse de emitir regulación en la materia.

En el evento, el presidente de México Felipe Calderón detalló que la "tala regulatoria" se realizó en tres etapas.

1) Recordó que por principio se pidió a las dependencias un inventario de las normas que regulan su quehacer y que pudieran eliminarse.

2) El segundo paso fue la instalación de comités de revisión normativa, donde se fijaron reglas para eliminar normas innecesarias.

3) Finalmente, dijo que se estandarizaron para toda la administración los procesos más comunes en el Gobierno.

"Estos nueve manuales sustituyen, a partir de hoy, a 7,311 normas administrativas diversas", expuso Calderón. Aquí los manuales: http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/manuales.html

Explicó que los proveedores del Gobierno ya no tendrán que enfrentarse a una maraña de trámites distintos dependencia por dependencia.

"Con la aplicación del manual de adquisiciones los ciudadanos podrán saber cómo compra el Gobierno sus productos", manifestó.

Destacó que con el manual se facilita la aplicación del presupuesto.

Las áreas en donde el Gobierno federal aplicó la tala regulatoria son auditoría, adquisiciones, control interno, obra pública, recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, tecnologías de la información, transparencia y rendición de cuentas,

Durante el evento, Vega Casillas entregó al presidente de la República el tríptico con el detalle de los nuevos manuales.

Formatos iguales

La medida anunciada por el Gobierno eliminó 7,311 normas de los manuales administrativos y más de 5,000 normas fueron propuestas por los comités de revisión para ser eliminadas; mientras, el Gobierno federal espera suprimir más de 2,000 normas, de unas 32,000 que regulan procesos del gobierno.

Con el acuerdo firmado, las dependencias tienen prohibido hacer circulares que entorpezcan la administración pública, mientras el Gobierno usará los mismos formatos para licitaciones y otro mismo para las obras públicas.

Sólo podrá emitirse una regulación para atender situaciones de emergencia, detalló el mandatario mexicano en el anuncio."Únicamente aquellas normas que las dependencias publiquen en el Diario Oficial antes del 10 de septiembre, serán consideradas vigentes", destacó Calderón Hinojosa.


Contador de normas eliminadas:

http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/contador-de-normas-eliminadas




Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, 10 agosto 2010:


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154694&fecha=10/08/2010

-----------------------------------------------

Consultor y capacitador para la Tala Regulatoria en administraciones públicas estatales y municipales, entre otras especialidades: calidad@ahaazd.com

8/8/10

Gestión pública para Resultados

¿Qué es la Gestión para Resultados - GpR?

Es un modelo de cultura organizacional, directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados y no en los procedimientos. Contribuye a que las Finanzas Públicas sean sanas y que se cumplan cabalmente sus finalidades.

Aunque también interesa cómo se hacen las cosas, cobra mayor relevancia qué se hace, qué se logra y cuál es su impacto en el bienestar de la población; es decir, la creación de valor público.

Así, el objeto de trabajo de la GpR son el conjunto de componentes, interacciones, factores y agentes que forman parte del proceso de creación del valor público: son relevantes el Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal o Municipal), en el que se definen los objetivos de gobierno; el Presupuesto de Egresos (del ámbito correspondiente), que es la asignación de recursos al proceso de creación de valor; los costos de producción; y, los bienes y servicios que se producen.


Presupuesto basado en Resultados - PbR

El Presupuesto Basado en Resultados es un componente de la Gestión para Resultados que consiste en un conjunto de actividades y herramientas que permite apoyar las decisiones presupuestarias en información que sistemáticamente incorpora consideraciones sobre los resultados del ejercicio de los recursos públicos, y que motiva a las instituciones públicas a lograrlos, con el objeto de mejorar la calidad del gasto público (federal, estatal o municipal) y promover una más adecuada rendición de cuentas.

El PbR significa un proceso basado en consideraciones objetivas para la asignación de fondos, con la finalidad de fortalecer las políticas, programas públicos y desempeño institucional cuyo aporte sea decisivo para generar las condiciones sociales, económicas y ambientales para el desarrollo nacional sustentable; en otras palabras, el PbR busca modificar el volumen y la calidad de los bienes y servicios públicos mediante la asignación de recursos a aquellos programas que sean pertinentes y estratégicos para obtener los resultados esperados.

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

El Sistema de Evaluación del Desempeño realizará el seguimiento y la evaluación sistemática de las políticas y programas de las entidades y dependencias de la Administración Pública (Federal, Estatal o Municipal), para contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo y los programas que se derivan de éste. El SED brindará la información necesaria para valorar objetivamente y mejorar de manera continua el desempeño de las políticas públicas, de los programas presupuestarios y de las instituciones, así como para determinar el impacto que los recursos públicos tienen en el bienestar de la población.

Implantación del PbR y SED en México:

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/documentos/entidades_federativas/pbr_sed_estados.pdf

¿Gobernar para Resultados?

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/documentos/foro_analisis/11_gobernarporresultados.pdf

Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/135.htm?s=


















Haz click en imágenes

La Gestión para Resultados pretende ofrecer a los responsables de la administración pública los elementos de información, conocimientos e intervención que les permitan controlar y optimizar el proceso de creación de valor público a fin de alcanzar el mejor resultado posible respecto a lo que se espera de la acción del gobierno: esto es, el potencializar la capacidad de los organismos públicos en la optimización de la máxima eficacia, eficiencia, efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones, que se refleje en la equidad, transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos y así permitir a la ciudadanía evaluar su gestión. Estos propósitos presentes en las actuales demandas ciudadanas y a los que se orienta la gestión para resultados, son junto con la democracia, la base principal de la legitimidad del Estado actual.
Haaz | Consultoría, capacitación y docencia