Presupuesto
basado en Resultados
Qué se necesita para implantarlo
y que funcione bien
Implantar un Presupuesto basado en Resultados (PbR)
y hacer que funcione bien, es un proceso complejo, que implica introducir una
serie de cambios y mejoras tanto en el ciclo presupuestario como en los sistemas
e instrumentos de la gestión pública.
El PbR
promueve la utilización institucionalizada y sistemática de información de
indicadores de desempeño (resultados) en todo el ciclo presupuestario, con el
fin de mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y la eficiencia
operativa de las instituciones públicas, en un marco de solvencia fiscal y
transparencia.
Para su implementación es muy
importante contar con bases técnicas sólidas en forma previa, en especial en lo
relativo al sistema de administración financiera, al sistema de planificación y
al sistema de evaluación.
Un esquema
básico para la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), contiene
la siguiente secuencia:
1.
Definición y planificación de la política pública a ser
implementada, explicitando el resultado final esperado y el plazo para su
logro.
2.
Definición de la línea de base que permita evaluar ex post los
resultados de la política pública (situación actual por cada indicador
seleccionado).
3.
Coordinación de las áreas o las instituciones públicas que
producen bienes / servicios relevantes para el resultado esperado.
4.
Identificación de los Programas Presupuestarios con los que se
busca generar los resultados deseados.
5.
Definición de los indicadores de desempeño relativos a los
programas presupuestarios identificados.
6.
Identificación de las asignaciones presupuestarias asociadas a los
resultados deseados.
7.
Evaluaciones periódicas
relativas a los avances y logros de los programas presupuestarios, durante el
ejercicio fiscal. Esto es con previsión de expectativas para el cierre de cada
ejercicio que se elaboren en julio-agosto de cada año, de manera que se
produzca información que sea insumo para la toma de decisiones en la aprobación
de proyectos de programas y presupuestos para el ejercicio fiscal del año
posterior. Esto implica que las actividades de la
Instancia Técnica de Evaluación del Gobierno respectivo, tengan vinculación con
las de la dependencia responsable de coordinar la formulación e integración de
los proyectos de presupuesto para cada ejercicio fiscal[1].
8.
Evaluación final, al término del ejercicio fiscal y de manera que
se posibilite la realización de adecuaciones programáticas y presupuestarias
durante el primer trimestre del ejercicio fiscal posterior, considerando los
resultados de dicha evaluación que se expresa en la Cuenta Pública respectiva.
En el
contexto de una creciente demanda por mejor calidad de los bienes y servicios
públicos, el presupuesto enfrenta el desafío de promover una mayor igualdad
entre los ciudadanos y las ciudadanas, generando logros concretos.
Así,
iniciativas como el Presupuesto basado en Resultados (PbR), el fortalecimiento
de los sistemas de gestión pública y las herramientas presupuestarias, son
instrumentos que ayudan a promover y priorizar acciones destinadas a disminuir
las brechas sociales.
Para implantar y/o
hacer que funcione bien el sistema de Presupuesto basado en Resultados (PbR),
es indispensable contar con Capacidad Institucional fortalecida. Esto es:
Que el personal conozca
y domine la teoría y praxis del PbR en su contexto más amplio que es el de la
Gestión para Resultados (GpR).
Y que para ello,
cuenten con formación adecuada, mediante cursos, seminarios y talleres, así
como apoyo (coaching) externo, con participación de expertos en las materias
referidas.
Algunos materiales de apoyo para
el desarrollo de Capacidades Institucionales en PbR y la Gestión para Resultados,
se encuentran en los sitios cuyas ligas se presentan abajo. Son una muestra de
lo que utilizamos en los servicios de consultoría y capacitación que realizamos
y ofrecemos.
Vea:
Presupuesto basado en Resultados (PbR), herramienta interactiva para
capacitación:
Materiales para el desarrollo de
capacidades en Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD) https://sites.google.com/a/ahaazd.com/haaz-materiales-de-apoyo-didactico/
Para mas información:
calidad@ahaazd.com
[1]
En el caso del Gobierno del Estado de Sonora, la referida "Instancia Técnica de Evaluación" es el Instituto
Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), misma que debería tener vinculación
con la Secretaría de Hacienda del Estado en el proceso de formulación e integración
del proyecto de presupuesto para cada ejercicio fiscal, aportando información de
evaluación de resultados (desempeño) de programas presupuestarios en ejecución,
de manera que esto sea uno de los insumos para la toma de decisiones de asignación
de recursos. Pero, ésto no esta ocurriendo; el ISAF genera informes de evaluación del desempeño (resultados) con base en la Cuenta Pública Estatal; así, pasan muchos meses después de concluido el ejercicio fiscal al que corresponde la Cuenta Pública. Deberían generar informes de evaluación antes de agosto de cada año con proyecciones a cierre del ejercicio y tomarlos como insumo para la nueva programación y presupuestación. Vea>> Instancias Técnicas de Evaluación en Gobiernos Estatales <<
_______________________
_______________________